viernes, 13 de diciembre de 2013

Plante a Canorea

Tras un tiempo de inactividad, vuelvo al blog para expresar mi opinión sobre lo ocurrido en estas últimas horas entre el señor Eduardo Canorea y ciertos toreros. Por si algún despistado que no conoce de que estamos hablando les pongo en situación: Los toreros Julián Lopez "El Juli", Morante de la Puebla, Miguel Ángel Perera, Jose María Manzanares y Alejandro Talavante ha firmado un comunicado donde expresan su deseo de no volver a torear en Sevilla mientras gestione la plaza Pagés. Los toreros han dicho ¡Basta! y piden un mayor repeto por parte de la empresa. Como verán el lío es bastante grande,Todo viene a partir de unas desafortunadas declaraciones del señor Canorea donde decía literalmente que: "los toreros están en la parra".
Estas declaraciones, bajo mi punto de vista no han sido realizadas en un momento idóneo, ya que con la que se avecina, deberían haberse hecho unas declaraciones en un tono más cordial que invitaran a la negociación y no, que de esta manera, se está retando a los toreros. Por otro lado, este enfrentamiento tampoco le viene bien a Pagés, puesto que si el plante es definitivo la Feria quedaría echa un cromo porque ¿ustedes se rascarían el bolsillo para ver a Castella, Luque y demases? Este que les escribe no.

Esto de las meteduras de pata de Canorea delante de los medios tampoco es nuevo, en una de sus últimas declaraciones aseguró, al ser preguntado por José Tomás: "que si viene con la canción de la recaudación, que se vaya a Senegal". Cuando hoy por hoy, José Tomás es el único que le puede salvar la Feria. En ese acto, que fue el pasado 27 de Noviembre, el mismo donde dijo lo que citamos anteriormente, repartió a diestro y siniestro, hubo leña para todos: ganaderos, toreros, subalternos, etc, etc.

Volviendo a lo del comunicado, pone a los maestrantes en una situación complicada, ya que deben decidirse entre Canorea, cuya familia ha gestionado la plaza desde hace mucho tiempo, o traer a las figuras, asegurar una buena taquilla y sacar una Feria en adelante que se antoja difícil. De momento los maestrantes no se han manifestado en un aspecto que requiere cierta celeridad, aunque me da la sensación que pondrán la pelota en el tejado de Canorea. Veremos como se desarrollan los acontecimientos.







miércoles, 23 de octubre de 2013

Trece anos d.C (Después de Curro)

Ayer día 22 de octubre se cumplían el decimotercer aniversario de la retirada de Curro Romero, probablemente el torero que más discusiones ha provocado en toda la historia o se le amaba o se le odiaba. El ejemplo más claro fue esa famosa tarde en Las Ventas, donde se negó a matar un toro al decir que ya estaba toreado. Al terminar la tarde se fue exposado por las fuerzas del orden bajo una sonora bronca del público madrileño, él con la mano ya advertía que el día siguiente volvía a estar anunciado. Como ya baticinaba formó el lío y salió por la Puerta Grande, pasó del odio al amor en apenas 24 horas.
La trayectoria de Curro fue muy larga ya que actuó hasta en 42 Ferias de Sevilla, su triunfos más sonados fueron en Madrid ya que en Las Ventas salió hasta en siete ocasiones por la Puerta Grande, en algunas salió a hombros a pesar de corta solo una oreja. También triunfó en su Sevilla, que le esperaba cada Domingo de Resurrección como si de la noche de Reyes se tratara. En Sevilla salió en cinco ocasiones por la Puerta del Príncipe, una de estas tardes fue su famosa encerrona con los toros de Urquijo a los que cortó ocho orejas a siete toros, cifra que de momento no ha conseguido igualar nadie. Sin embargo hubo plazas en las que era muy querido como es el caso de Pamplona donde toreó en cinco ocasiones saliendo abroncado en todas sus comparecencias. Su retirada fue en La Algaba, tarde en la que compartió cartel con Morante de la Puebla y la ganadería fue Zalduendo.
En 2001 se inauguró una estatua homenaje junto a la plaza de toros de La Maestranza. Ahora mismo el toreo está falto de personajes como estos capaces de lo mejor y de los peor. Si quieren saber más sobre Curro le recomendamos el documental titulado "Curro Romero. La leyenda del tiempo" y recientemente se ha publicado un libro sobre él llamado "Currolatría".




  

El adiós a Curro Puya

Esta semana nos ha dejado Curro Puya a la edad de 79 años. Curro Puya, descendiente de Gitanillo de Triana, fue novillero allá por los años cincuenta llegando a debutar en Sevilla y Madrid. Sin embargo una brutal cornada en la plaza madrileña de Las Ventas le apartó de los ruedos. Fue vestido de plata donde alcanzó su plenitud como torero al formar parte de las cuadrilla de figurones del toreo como "El Litri", Ordoñez o Curro Romero.
Tras su retirada fue asesor artístico de la Maestranza y profesor de Escuela de Tauromaquia de Sevilla. Desde aquí queremos transmitir nuestro más sentido pésame a la familia. DEP.



domingo, 13 de octubre de 2013

Manzanares y Lama de Góngora salvan la tarde

Ayer tuvo que venir el de siempre, Don Jose Maria Manzanares, para salvar la tarde. El alicantino realizo una faena marca de la casa basada sobre todo en su magistral mano derecha. Como digo, la faena era de esas de Manzanares con los pitones cosidos a la franela y esos cambios de mano que duran toda una vida. A la primera realizo la suerte suprema recibiendo, pero pinchó, lo siguió intentándolo recibiendo pero el toro no arrancaba la gente se impacientaba y tiró un volapié. Paseo una oreja del que probablemente fuera el mejor toro de la tarde.
El otro gran triunfador de la tarde fue Lama de Gongora, que no tuvo suerte con el juampedro que le tocó. El joven novillero sevillano estuvo muy por encima del manso novillo, yo entiendo que es un festival benéfico pero las últimas cositas que no está trayendo Juan Pedro es para mirárselo, ya que un gran porcentaje de las ganaderías españolas son de procedencia Juampedro. El novillero estuvo torero y pidió el sobrero, un buen ejemplar de Garcigrande que recibió con tres largas cambiadas, entre que pidió el sobrero y las largas cambiadas se metió al publico en el bolsillo. Lama de Gongora brindó el toro a sus compañeros de cartel, gran gesto del chaval, y toreo al Gracigrande con gusto y torería con algunas tandas por ambas manos que llegaron a los tendidos, pinchó a la primera pero en la segunda oportunidad mató bien y paseó una oreja.
El resto de la tarde tampoco tiene mucho que destacar, Morante nos dejó sus detalles de siempre con el capote pero su oponente, un toro del Vellosino, era muy voluminoso y apenas tenía movilidad. El Juli estuvo a muy buen nivel e hizo una gran faena, también marca de la casa toreando con las manos muy bajas. Cada día que pasa torea con las manos mas abajo, para mí no queda estético pero mientras siga a este nivel, como si torea haciendo el pino-puente. El madrileño mató fatal y perdió los trofeos.
El Cid y Talavante realizaron una faena sin apenas transmisión en los tendidos, ambos saludaron a sendas ovaciones.
Los verdaderos triunfadores de la tarde fueron la Cruz Roja y el Banco de Alimentos, ya que la plaza presentaba un aspecto magnifico, el Sol estaba lleno y en la sombra había algunos huecos pero en definitiva había una gran entrada.      

domingo, 29 de septiembre de 2013

Juampedrada

Hoy, al salir de la Maestranza, me he sentido engañado por una ganadería que se ha reído de las personas, que con la que esta cayendo económicamente, han vuelto a llenar la Maestranza en la última de abono. Lo lamentable de esto es que los Juampedros volverán el año que viene.
La tarde comenzaba bien con el público ovacionando a los toreros que se vieron obligados a saludar. En el primero Morante dio una lección de como torear a la verónica sobre todo con dos de ellas que fueron a la velocidad de cámara superlenta del plus, ahí se quedó el primero, un toro lamentable, manso y en definitiva muy malo.
En el segundo más de lo mismo, El Juli volvía a Sevilla tras su percance el pasado Viernes de Feria y en se estiró bajando las manos en el recibo capotero y ahí se volvió a quedar la faena, porque el toro se desinfló y no llegó con fuerza a la muleta. Lo mejor de la tarde lo vimos con Talavante, que se llevó el mejor lote, en el tercero que era un sobrero tambien de juampedro, una faena basada en un potable pitón derecho, mató al toro con una gran estocada. Hubo una fuerte petición de oreja, sobre todo en los tendidos de Sol, pero el presidente no la concedió y el extremeño recibió una fuerte ovación.
En los otros tres toros restantes más de lo mismo solo destacar la voluntad de Juli y Talavante que podría haber paseado una oreja si el toro le hubiera durado un par de tandas más. En cuanto al ganado en esta última parte solo  pasa el examen el sexto que aprobaba por los pelos. No se me puede olvidar mencionar la labor de los picadores que estuvieron a muy buen nivel.

viernes, 26 de julio de 2013

Final de las novilladas de promoción

Ayer volvimos a la Maestranza tras mucho tiempo de ausencia para ver la final de las novilladas de promoción, una final muy barata ya que la de el año pasado fue muy superior a esta. El Manriqueño se proclamó vencedor debido a que los tendidos de sol estaban llenos de sus familiares y amigos, cortó una oreja al primero. En el cuarto la faena de muleta comenzó muy emotiva al brindarle el toro a su abuelo y concluyó como si la Maestranza fuera una plaza de pueblo en una verbena, ya que dos paisanos de este joven novillero se arrancaron por fandangos lo que metió al público en el bolsillo, mató mal y descabelló a la tercera aun así se le pidió la oreja, que gracias a Dios el presidente no se la dio. 
Amor Rodriguez procedente de la Escuela Fundación El Juli fue para mi el mejor de la noche, toreó muy firme con temple y con gusto por ambas manos pinchó al primero y fue silenciado. La mejor faena de la noche se la hizo al cuarto, esta vez cimentada sobre la mano izquierda al que supo sacarle los mejores pases de la noche, mató de una certera estocada y se le pidió le oreja con intensidad pero el presidente no quiso concederla y el madrileño dio una vuelta al ruedo.
Juan Pablo Llaguno fue para mi otro de los mejores de la noche demostró buen gusto con el capote y se entendió muy bien con el sexto que lo exprimió por la mano izquierda y se le pidió la oreja debilmente ya que mató a la segunda. el tercero se quedó cortito de fuerza y no se entendieron bien.
Por último nos queda Jesús Bayort procedente de la Escuela de Camas fue el menos afortunado con el lote y no se entendió con ninguno de sus oponentes a su segundo comenzó toreándolo sentado en una silla pero amabas faenas no calaron en los tendidos. En cuanto a las cuadrillas, estuvieron dignas colocando buenos pares de banderillas, el problema llegó con a la hora de la puntilla que se le atragantó a más de uno. 

jueves, 4 de julio de 2013

Caminito de Las Ventas

Hoy ha sido recibido en Madrid el torero murciano Juan Belda. Este chico falto de contratos y con las ansias de ser figura del toreo se ha puesto el mundo por montera y decidió recorrer unos 400 kilómetros, los que separan Murcia de Madrid, para pedir un contrato en la famosa plaza madrileña. El diestro murciano fue recibido en la plaza por familiares y amigos que abogaban por una oportunidad para Juan.
La empresa Taurodelta, empresa gestora de Las Ventas, se negó a darle una oportunidad para esta temporada pero que le tendrá en cuenta para la próxima, es lo menos que pudo decirle al chaval. Tras esta negativa el torero murciano acusó a la empresa de tener poca solidaridad.
Este gesto recuerda a otra época del toreo en la que los muchachos abandonaban muy pronto sus casas y se enfrentaban a todos los peligros de la vida para ser figura del toreo. Probablemente no haya conseguido un contrato para Madrid pero ha conseguido ser noticia durante unos días y darse a conocer. Pero si somos serios una caminata no es válida para torear en una plaza de primera y mucho menos en Madrid, los contratos deben ganarse en la plaza ya que el empresario busca su beneficio personal, cosa que un muchacho que ha caminado 400 kilómetros no que creo que le de.
Desde aquí le deseamos a Juan mucha suerte y esperamos que cumpla su sueño de ser figura del toreo




domingo, 23 de junio de 2013

Hace algún tiempo

Hoy volvemos a la actividad bloguera después de un tiempo retirado a causa de nuestras obligaciones académicas. Hoy me gustaría comentar que hace algún tiempo las jóvenes promesas que triunfaban en las ferias importantes de principios de temporada como Sevilla o Valencia entre otras, solía tener sitio en las ferias venideras como Bilbao, Pamplona, Zaragoza o Madrid. En estos últimos tiempos parece que eso está cambiando ya que toreros que se dejan el alma en el ruedo por intentar hacerse un hueco en el escalafón y triunfar dentro del mundo del toro, se quedan sin sitio en otras ferias que no sean las que se celebran cerca de su localidad de nacimiento.
Curioso es el caso de Antonio Nazaré, un chico que supo cortarle dos orejas a un Victoriano del Río el Viernes de feria en Sevilla. Sin embargo a pesar de esta gesta parece ser que no tiene sitio en un feria como Bilbao. También fue raro el caso de dos jóvenes promesas sevillanas como Esaú Fernández y Oliva Soto que se quedaron fuera de la feria de Sevilla. El primer caso fue más raro aún que el segundo, ya que Esaú cortó dos orejas el día de su alternativa y una a un Fuente Ymbro en la feria de Sevilla 2012.
Así están las cosas ahora mismo, los empresarios que dirigen esto son personas sin escrúpulos que solo buscan el beneficio personal y hacen ferias en las solo caben figuras para que se llene la plaza, y no dan oportunidades a jóvenes promesas que son el futuro de esta fiesta.

jueves, 30 de mayo de 2013

La madurez de Jimenez

Javier Jimenez ha cortado una oreja hoy en Sevilla con una gran corrida de Fuente Ymbro, destacando  cuarto, quinto y sexto. A Javier Jimenez se le notó la madurez al llevar matando desde 2010 con picadores y se entendió bien con sus dos oponentes. En el primero se llevó un susto ya que el toro lo encunó, a pesar de esto el animal se desinfló en la muleta probablemente a que dio una voltereta en el quite del valenciano Vicente Soler. Respecto al cuarto tenía mucha profundidad en la embestida, obedecia de lo lindo y tenía transmisión, ingredientes fundamentales para sacar una buena faena, esta estuvo cimentada en la mano derecha lastima que al entrar a matar pinchara y perdiera las dos orejas, se le premió con una oreja de peso, sinceramente espero que este jóven, procedente de la localidad sevillana de Espartinas, tome la alternativa en la Feria de Abril del año que viene.
Vicente Soler puso voluntad, ya que se fue a chiqueros en los dos toros pero tuvo muy mala suerte con el lote. Le faltó experiencias en sus oponentes aunque se arrimaba e hizo faenas de valor pero de poco lucimiento ante sus dos enemigos. Fue silenciado en ambos.
Por último, a Miguel Ángel León le venia grande la cita al estar desafortunado en el tercero el toro de su debut con caballos. Sin embargo en el sexto, se entendió con el de Fuente Ymbro e hilvanó una gran faena con ambas manos. Fue una pena el hecho de fallar con la espada en la primera oportunidad, a la segunda fue una media estocada pero puesta en el sitio, tuvo mucha muerte y el respetable pidió la oreja, el presidente la denegó equivocándose ya que la primera siempre la da el pueblo. Dio una vuelta al ruedo.
Cabe destacar que las cuadrillas que llevan estos chavales no están a la altura y provocan en muchas ocasiones que se pierdan triunfos con novillos que valen por fallos de picadores, banderilleros o simplemente de los puntilleros que hacen que la res se le levante y enfríe el personal en el momento de pedir orejas. Por lo tanto un poquito de profesionalidad en las cuadrillas, ¡por favor!     

Tal día como hoy


Tal día como hoy de 1941 fallecía el diestro Pascual Márquez Díaz a causa de una cornada en el tórax producida por el toro de nombre Farolero de la ganadería Concha y Sierra. Su primera actuación con picadores fue en la Real Maestranza de Sevilla el 26 de Mayo de 1935. En 1937 tomó la alternativa en la misma plaza en la corrida del Corpus su testigo fue Luis Fuentes Bejarano.


lunes, 20 de mayo de 2013

Se va uno de los grandes

Hoy ha fallecido en Sevilla el diestro sevillano Pepe Luis Vazquez a los 91 años de edad. Este torero, contemporáneo de Manolete, con el toreó hasta en 122 ocasiones y era apodado el Sócrates de San Bernardo. Tomó la alternativa el 15 de Agosto de 1940 con Pepe Bienvenida de padrino y el testigo fue Gitanillo de Triana. Este torero fue el creador del famoso "cartucho de pescao" y salió por la Puerta del Príncipe de Sevilla hasta en 16 ocasiones. El 20 de Abril de 2005 fue inaugurado un monumento en su honor frente a la plaza de toros de Sevilla.
Por último queremos mandar desde aquí nuestro más sincero pésame a la familia. DEP.
Aquí les dejamos una foto de su mítico pase el "cartucho de pescao":

  

martes, 14 de mayo de 2013

Tal día como hoy

Tal día como hoy de 1998 confirmaba su alternativa José Antonio Morante Camacho, conocido como Morante de la Puebla, en la plaza de toros de Las Ventas en Madrid. Su padrino fue Julio Aparicio y su testigo Manuel Díaz "El Corodobés" con toros de Sepúlveda de Yeltes. El toro de su confirmación se llamó Hospedero, número 65, de capa negra con 570 kilos de peso. El resultado artístico fue silencio tras aviso.
Adornamos el recuerdo de este día con una foto del propio Morante toreando de capote en Sevilla:



domingo, 12 de mayo de 2013

Ojito a Tomás Campos

El novillero Tomás Campos fue lo más destacado de la tarde de hoy en Sevilla, hizo un gran quite por chicuelinas al sexto y dio una vuelta al ruedo en el tercero que el mismo se otorgó y en el sexto el palco le quitó una oreja, por que si según el reglamento la primera la da el respetable aquí la petición era mayoritaria pero doña Anabel Moreno no quiso darle la orejita al muchacho. Miguel Ángel Moreno y Roberto Blanco fueron silenciados en ambos novillos. Tomás Campos dio una vuelta al ruedo en el tercero que tuvo movilidad en la muleta, puso tanto ímpetu y se llevó una voltereta sin consecuencias, pinchó y perdió la oreja. En el sexto, el novillo embestía bien pero duró un par de tandas por el derecho en las que se le vieron maneras al joven novillero de Llerena y dejó detalles de los que gusta y se ve que quiere ser figura del toreo, mató con media estocada y un descabello, en este sexto saludaron los banderilleros José Calvo "Montoliu" y Manuel Izquierdo. A Miguel Ángel Moreno se le ve muy verde le hace falta volver a la escuela y que le enseñen a mover los trastos y mucho carretón, por que pinchó innumerables veces. En mi opinión la empresa Pagés debería saber lo que trae ya que hay muchos novilleros en el escalafón esperando una oportunidad que son bastante mejores que este chaval que lleva cuatro años matando con caballos y parece que no ha visto un toro en su vida, muy mal el murciano en la tarde de hoy. En su segundo oponente más de lo mismo en este, se desmonteraron los banderilleros Antonio López y Fernando Sánchez al poner ambos muy buenos pares, en el cuarto mató con habilidad. Roberto Blanco le echó muchas ganas y se ha pegado unos buenos arrimones ante sus dos novillos, llevándose un puntazo en el quinto, sus dos faenas no transmitieron a los tendidos y fueron silenciadas . Los novillos de Herederos del Excelentisimo Señor Conde de la Maza fueron muy mansotes en general con una fuerte querencia, por destacar alguno el tercero fue el que mejor se movió. Esta crónica no hubiera sido posible sin la colaboración de Manuel Escalona que nos regaló las entradas, muchas gracias.

sábado, 11 de mayo de 2013

Capas del toro de lidia

Hoy en nuestro blog comenzamos a analizar los tipos de capas de los toros, y dentro de estas las capas simples. Las capas simples las dividiremos en cuatro ( blancas, negras, coloradas y grises). Comenzaremos por las blancas, también denominadas claras.
El primer tipo de capa que vamos a analizar es "Albahío", que es una capa de color blanco amarillento, en mi  opinión es un color de capa muy bonito que se ve poco en las plazas. Aquí les dejamos una foto:




lunes, 6 de mayo de 2013

Le futur de la fête (el futuro de la fiesta)

En los últimos años se han dado varios ataques de carácter antitaurino tanto en España como en países del sur de América. Pero la situación es diferente en Francia, allí no se dejan llevar por argumentos hipócritas animalistas y además saben hacer las cosas bien y han horientado la Fiesta de los toros como lo que es cultura y arte y no han hecho falta la prohibición en ninguna ciudad gala para que se blinden los toros y además se prohíban las manifestaciones antitaurinas en los alrededores de las plazas francesas.No como en España, que el pasado miércoles de Feria hubo once antitaurinos molestando a las personas que iban al coso del baratillo. Debido a estas serie de medidas en Nimes, según Simón Casas, ha aumentado los abonos en un 20%, mientras que ciudades como Madrid, Valencia y Sevilla han perdidos muchos abonados. Cada día queda más claro que el futuro de la fiesta está en Francia, ya que cada vez salen más toreros de procedencia gala como Juan Bautista o Juan Leal, este último ha actuado recientemente en Sevilla como novillero  

domingo, 5 de mayo de 2013

La inexperiencia de la juventud

Hoy se citaban en la Maestranza tres novilleros con un buen encierro de Villamarta del que destacaron tres, el primero, el segundo y el cuarto, aplaudidos en el arrastre, especialmente el cuarto.
Fernando Adrián tuvo el mejor lote, el cual desaprovechó. En el primero dio dos fuertes volteretas al salir lo que provocó que en la muleta no lo diera todo el novillo de Villamarta. Adrián realizó una faena larga que no llegó a los tendidos, concluyó con una gran estocada. Lo mismo le ocurrió en el cuarto, el mejor de la tarde, el novillero ligaba pases pero sin temple ninguno y la faena fue de altibajos.
Juan Leal, que tomará la alternativa dentro de 15 dias en Nimes,se le ve bastante verde, probablemente porque le tocó un lote bastante insulso. El francés lo intentó, yéndose a porta gayola en el quinto y  echándose el capote a la espalda en los quites, pero no le salía nada. Tampoco su cuadrilla estaba por la labor, con una desorganización de la lidia espeluznante y con su "tito" Paco que no está para banderilleae con esa edad.
Al que se le vieron algunos detalles sobre todo en la verónica, fue Álvaro Sanlúcar, que estuvo por encima de su lote. En el tercero que se arrancaba per después se quedaba cortito le vieron cositas de las que gustan aquí, y el sexto, que tenía apariencia de toro con sus 499 kilos, se quedó sin fuerzas tras el caballo y el sanluqueño no pudo hacer faena . La tarde tiene poco que comentar, pero me gustaría decir que el público de Sevilla y el de todas las plazas debe respetar a los que se están jugando la vida y no ponerse a hablar por el móvil y se debería guardar silencio durante la lidia simplemente por respeto al que quiere agradarles la tarde. ¡No perdamos las buenas costumbres!

miércoles, 1 de mayo de 2013

Tal día como hoy

Tal día como hoy en 2006 se retiraba en Sevilla el diestro Jose María Manzanares tras 35 años de alternativa. Manzanares, al igual que ha hecho su hijo Jose María Manzanares, también se encerró en Sevilla y contó con el apoyo y el cariño de la afición sevillana. Aquí le dejamos una foto muy emotiva: 



lunes, 29 de abril de 2013

¿Quiere Morante ir a Ronda?

El pasado Sábado saltaba a las redes sociales la noticia de que Jose Antonio Morante Camacho conocido como "Morante de la Puebla" iba a matar seis en la goyesca de Ronda el próximo 7 de Septiembre, ya saben como es esto de Internet, la noticia corrió como la pólvora . Rápidamente el diestro Francisco Rivera Ordoñez lo desmentía en un tweet que decía literalmente: "Dais por hecho que Morante matará seis toros en Ronda, ¡¡¡vais muy rápido!!!" probablemente para alimentar la noticia y todo el sector taurino en redes sociales echara humo.
A raíz de esto, todos entendemos porque Morante de la Puebla le brindó uno de sus toros a Rivera Ordoñez el pasado Miércoles de Feria. En el famoso brindis, el de la Puebla quería hacer las paces con él ya que a raíz de la concesión de la medalla del arte al diestro Rivera Ordoñez las relaciones entre ambos se enfriaron hasta tal punto de ni siquiera hablarse.
Morante no aparecía por Ronda desde 2001, así que todo parece que esta disculpa es eso, juego de intereses para volver a la famosa goyesca de la provincia malagueña. Cada día me doy cuenta que esto del toreo es cuestión de lo que a cada diestro o empresario le interesa en ese momento.

domingo, 28 de abril de 2013

Mi feria 2013

Esta Feria se anunciaba con polémica al no haber acuerdo con la televisión y la reducción del abono, en cambio había carteles muy rematados y con las encerronas de Jose María Manzanares y de Diego Ventura, primera vez en la historia que se anuncian dos encerronas en la misma Feria. El de Alicante estuvo gris y sin repertorio y el rejoneador volvió a hacer historia al abrir la Puerta del Príncipe por octava vez.
 En el ámbito ganadero han destacado los toros Histérico de Fuente Ymbro al que López Simón no supo sacarle el máximo rendimiento, en mi opinión el toro Guasón, de Juan Pedro Domecq, al que Manzanares le cortó dos orejas, y especial mención para los Miuras, la mejor corrida de la Feria con 5 toros muy buenos de los que destacan Almendrerero estoqueado por Castaño y Datilero, este último premiado con la vuelta al ruedo, pero también ha estado marcada por el continuo baile de corrales sobre todo con los Garcigrandes al no pasar el examen por falta de trapío hasta 7 toros de nueve presentados, la corrida fue remendada con un Parladé. También hubo baile el dia de los Cuvillo, en mi opinión esto lo debería de penalizar la empresa y no traerlas el año que viene pero claro, no se pueden "cargar" dos de las ganaderías que suelen matar las figuras. Hablando de figuras hemos comentado la mala feria de Manzanares aunque haya cortado tres orejas, en el día de su encerrona, uno de los claves en el abono, estuvo mal y no supo sacarle partido a los toros, quizás otro Manzanares de feria pasadas se hubiera ido con más orejas. Morante de la Puebla nos ha enseñado como se torea con el capote y ha pegado "La Media" de la feria y probablemente la mejor que haya visto este joven cronista. Ha habido mucha voluntad en los toreros que han venido ya que hasta nueve toreros se han ido a porta gayola. Mención aparte recibe Julián López "El Juli" que el Domingo de Reurrección venía a por todas tras no estar el pasado año y cortó tres orejas. El Viernes de feria se presentaba como una final entre "El Juli" y Manzanares pero un mal toro de Victoriano de Río corneó al diestro madrileño en su primer toro, paradójicamente del dolor y la sangre derramada por "El Juli" llegó el triunfo y la gloria de Nazaré y Escribano, que aprovechó de lo lindo su oportunidad de sustituir al Juli, para mí son los toreros revelación de la Feria.
En cuanto a los toreros de plata debemos mencionar los grandes pares que hemos podido ver como el de Trujillo, de la cuadrilla de Manzanares, al Vitorino y los banderilleros David Adalid y Fernando Sánchez, ambos de la cuadrilla de Castaño que pusieron los palos magnífica ante los Miuras. 

domingo, 21 de abril de 2013

La historia de un sueño

Si a Manuel Escribano hace escasamente 48 horas le dicen que va a sustituir nada más y nada menos que al mestro Julián López "El Juli" y le va a cortar dos orejas al sexto toro de Miura  ni se lo cree, pero eso es lo bonito de esta fiesta como un chico que se estaba buscando las habichuelas en Francia sustituye a una figura del toreo y sale triunfante en su Sevillan natal. Manuel Escribano venía con ganas y a demostrar que podía hacerse un hueco en el escalafón y se fue a porta gayola en sus dos toros, en el primero no le salió muy bien el farol que intentó pero se desquito toreando con buenas verónicas. Escribano puso banderillas y estuvo valiente al sentarse de manera muy torera en el estribo y clavarlas al quiebro, pero al llegar a la muleta el Miura se desinflo y aunque le sacó algun que otro muletazo la faena cayó.
El "lío gordo" llegó en el sexto, Datilero de nombre, un gran ejemplar de Miura, al que también banderilleó y toreo muy bien con la muleta la faena fue de menos a más, quizá por que comenzara a sonar la música de manera prematura y eso alentó al público y al torero. Escribano estuvo muy bien con ambas manos pegando trincherazos y buenos muletazos , el toro, a pesar de ser de Miura que como exclamó un hombre sentado cerca de mi localidad "saben más que una suegra", era una delicia ya que repetía y humillaba de lo lindo y fue premiado con la vuelta al ruedo. Cuando Escribano teniá al público en el bolsillo estoqueó muy bien al astado y se llevo las dos orejas.
Respecto al resto de la terna Rafaelillo estuvo en su línea, le tocó el peor lote. En su primero, estuvo bien lanceando a la verónica, posteriormente se la jugó ante un sobrero de nombre Veleta de bastante peligrosidad al que le sacó algún que otro natural por la derecha. Javier Castaño estuvo bien, tanto él como su cuadrilla que pusieron unos pares de banderillas espectaculares que fueron premiados con una fuerte ovación y sonando la música de Tejera. Castaño elaboró una faena de oficio y llevándolo muy bien con la derecha, perdió la oreja con la espada al pinchar hasta en tres ocasiones. Saludó desde el tercio y con la montera hizo el típico gesto de "luego vengo otra vez". En su cuarto toro también estuvo sublime su cuadrilla colocándo muy buenos pares de banderillas que volvieron a desmonterarse con una atronadora ovación desde los tendidos. Castaño estuvo algo peor con este quinto de la tarde al que le sacó unos buenos naturales con la derecha, pinchó y dio una vuekta al reudo que el mismo se otorgó. Así concluye una feria de abril en la que próximamente daremos nuestra humilde opinión.

Javier Sánchez

jueves, 18 de abril de 2013

Crónica de Manuel Escalona uno de nuestros habituales.





Algunos apuntes sobre lo de ayer. Es mi modesta opinión, nada de corregir al cronista, que cada uno tiene su forma de ver los toros y eso es lo bonito.
Lo del capote de Morante de ayer no fueron detalles, fue una soberbia lección de cómo se torea con el capote, toda una ración de jamón ibérico que deja las actuaciones de sus compañeros, meritorias, sí, en meras tapas de buen salchichón. Creo que no fue acogida por la plaza con la rotundidad que merecía ¿por qué? No lo sé, quizás nos estamos acostumbrando a lo bueno demasiado pronto y nos olvidamos de que estamos ante unos de los mejores toreros de la historia (el mejor con el capote sin duda, al menos de lo que yo he visto, que ya va siendo mucho y bueno).
En cuanto a la música, en esta plaza jamás se ha pedido por parte del respetable, algo que está cambiando en los últimos tiempos. Es una potestad que ejercía con buen criterio Pepín Tristán y que ahora, su hijo, quizás a veces con menos tino, sigue decidiendo (aunque, para mí, ayer, estuvo acertado). A mí los gritos de ¡musicaaaaa…! Me suenan a plaza de pueblo, con todos mis respetos.
A Luque lo veo mejor que otras veces, ha mejorado con la muleta y con el capote sigue bien, como ya estaba el año pasado. Se benefició de la polémica con la banda y de torear en el 12, donde el público es más jaleoso, quizás por ser menos habitual. Si somos “reglamentarios” la segunda oreja sería de Ley porque el reglamento dice que se concede por el presidente teniendo en cuenta todos los tercios y, fundamentalmente la estocada. Pero si vamos a la tradición taurina, realmente se valora la faena de muleta. Yo creo que una oreja estuvo bien, dos habrían sido excesivas.
Sobre el ganado, poco que decir, manso y descastado. No sé cómo las figuras, los verdaderos responsables de esto, se quieren anunciar con esto. Un torero poderoso y con buen concepto como Perera no luce con estos toros por mucha voluntad que le ponga.
Por último, a pesar de la admiración que tengo por todo lo que Morante hace en la plaza y cómo lo hace, no tengo más remedio que afearle su saludo tras la muerte del primer toro. Un maestro que cuida los detalles como él lo hace no puede responder a la ovación de la plaza “toalla en mano”, así no. Capote plegado en el brazo y con la montera aunque, puede ser, que también él, como yo, considerase que Sevilla se está acostumbrando al jamón ibérico y no acogiese, como merecía, su soberbio recital con el capote.
Un abrazo y sigue con tus crónicas, seré un fiel seguidor, no lo dudes.


Manuel Escalona
Aquí les dejamos uno de los magníficos lances del diestro de la Puebla







Hola a todos los seguidores del Círculo, aquí le dejamos el correo del Círculo Taurino de Gines para que nos envien sus opiniones e intereses. Un saludo

ctaurinog@gmail.com

miércoles, 17 de abril de 2013

Sin pena ni gloria

Hoy ha sido una de esas tardes en la que hubo toreros pero no toros, Morante lo intentó y dejo detalles con el capote de los que vale oro. En el primer toro lo lanceo bien a la verónica, Perera intentó un quite de los que dejan sin respiración a la plaza echándose el capote a la espalda y Morante replicó alternando verónicas con chicuelinas, al llegar al tercio de muleta el animal quedó sin fuerzas y el de la Puebla no tuvo ninguna opción.En su segundo oponente más de lo mismo Morante volvió a dibujar bonitas verónicas pero no tuvo opciones  al llegar la muleta.
Miguel Ángel Perera lo intentó y puso ganas en sus dos oponentes en los que se fue a la puerta de chiqueros y los recibió a porta gayola. Perera vino a arrimarse y lo hizo de lo lindo con dos faenas de mucho valor en las que se quedó muy quieto y demostró mucho oficio, sin ninguna duda fue el que peor suerte tuvo con su lote ya que le salieron dos toros que se quedaron muy cortitos de fuerzas.
Por último llegó Daniel Luque que no pudo hacer nada con su tercero que siguió en la linea de la corrida que ha traido El Pilar, pero en su sexto que era un sobrero de Parladé hizo una gran faena emborronada por una broca que tuvo con la banda al no dignarse a tocar el pasodoble cuando la faena lo mereciá, en mi opinión estos señores son músico y deben tocar el pasodole siempre que el respetable lo pida y no a destiempo cuando la faena ya concluía. Volviendo a la faena fue una faena de oficio en la que supo meter al toro, que por cierto fue protestado al salir y perder las manos un par de veces, en la muleta y ligó pases muy bellos co la mano derecha ya que con la izquierda respondia peor el animal, terminó con un estoconazo que provocó la muerte casi inmediata en la res, se le premió con una oreja cuando para este modesto cronista, que se estrena hoy, era de dos, ¿Por qué a Manzanares se le dieron dos el dia de su encerrona matando mucho peor? En fin esos son los privilegios de ser el ojito derecho de Sevilla y Daniel Luque un chaval que quiere hacerse un hueco.

miércoles, 10 de abril de 2013

Círculo Taurino de Gines

El Círculo Taurino de Gines, es una asociación de aficionados a la tauromaquia que surge por iniciativa de tres personas con el fin de promocionar la fiesta y hacerla llegar a todos lados, y en concreto a la localidad sevillana de Gines.
Empezando poco a poco, queremos hacernos camino en este mundo de los toros, ya que es nuestra pasión y queremos enseñarselo y mostrarselo a aquellos que lo desconocen.