Ayer día 22 de octubre se cumplían el decimotercer aniversario de la retirada de Curro Romero, probablemente el torero que más discusiones ha provocado en toda la historia o se le amaba o se le odiaba. El ejemplo más claro fue esa famosa tarde en Las Ventas, donde se negó a matar un toro al decir que ya estaba toreado. Al terminar la tarde se fue exposado por las fuerzas del orden bajo una sonora bronca del público madrileño, él con la mano ya advertía que el día siguiente volvía a estar anunciado. Como ya baticinaba formó el lío y salió por la Puerta Grande, pasó del odio al amor en apenas 24 horas.
La trayectoria de Curro fue muy larga ya que actuó hasta en 42 Ferias de Sevilla, su triunfos más sonados fueron en Madrid ya que en Las Ventas salió hasta en siete ocasiones por la Puerta Grande, en algunas salió a hombros a pesar de corta solo una oreja. También triunfó en su Sevilla, que le esperaba cada Domingo de Resurrección como si de la noche de Reyes se tratara. En Sevilla salió en cinco ocasiones por la Puerta del Príncipe, una de estas tardes fue su famosa encerrona con los toros de Urquijo a los que cortó ocho orejas a siete toros, cifra que de momento no ha conseguido igualar nadie. Sin embargo hubo plazas en las que era muy querido como es el caso de Pamplona donde toreó en cinco ocasiones saliendo abroncado en todas sus comparecencias. Su retirada fue en La Algaba, tarde en la que compartió cartel con Morante de la Puebla y la ganadería fue Zalduendo.
En 2001 se inauguró una estatua homenaje junto a la plaza de toros de La Maestranza. Ahora mismo el toreo está falto de personajes como estos capaces de lo mejor y de los peor. Si quieren saber más sobre Curro le recomendamos el documental titulado "Curro Romero. La leyenda del tiempo" y recientemente se ha publicado un libro sobre él llamado "Currolatría".
No hay comentarios:
Publicar un comentario