Javier Jimenez ha cortado una oreja hoy en Sevilla con una gran corrida de Fuente Ymbro, destacando cuarto, quinto y sexto. A Javier Jimenez se le notó la madurez al llevar matando desde 2010 con picadores y se entendió bien con sus dos oponentes. En el primero se llevó un susto ya que el toro lo encunó, a pesar de esto el animal se desinfló en la muleta probablemente a que dio una voltereta en el quite del valenciano Vicente Soler. Respecto al cuarto tenía mucha profundidad en la embestida, obedecia de lo lindo y tenía transmisión, ingredientes fundamentales para sacar una buena faena, esta estuvo cimentada en la mano derecha lastima que al entrar a matar pinchara y perdiera las dos orejas, se le premió con una oreja de peso, sinceramente espero que este jóven, procedente de la localidad sevillana de Espartinas, tome la alternativa en la Feria de Abril del año que viene.
Vicente Soler puso voluntad, ya que se fue a chiqueros en los dos toros pero tuvo muy mala suerte con el lote. Le faltó experiencias en sus oponentes aunque se arrimaba e hizo faenas de valor pero de poco lucimiento ante sus dos enemigos. Fue silenciado en ambos.
Por último, a Miguel Ángel León le venia grande la cita al estar desafortunado en el tercero el toro de su debut con caballos. Sin embargo en el sexto, se entendió con el de Fuente Ymbro e hilvanó una gran faena con ambas manos. Fue una pena el hecho de fallar con la espada en la primera oportunidad, a la segunda fue una media estocada pero puesta en el sitio, tuvo mucha muerte y el respetable pidió la oreja, el presidente la denegó equivocándose ya que la primera siempre la da el pueblo. Dio una vuelta al ruedo.
Cabe destacar que las cuadrillas que llevan estos chavales no están a la altura y provocan en muchas ocasiones que se pierdan triunfos con novillos que valen por fallos de picadores, banderilleros o simplemente de los puntilleros que hacen que la res se le levante y enfríe el personal en el momento de pedir orejas. Por lo tanto un poquito de profesionalidad en las cuadrillas, ¡por favor!
jueves, 30 de mayo de 2013
Tal día como hoy
Tal día como hoy de 1941 fallecía el diestro Pascual Márquez Díaz a causa de una cornada en el tórax producida por el toro de nombre Farolero de la ganadería Concha y Sierra. Su primera actuación con picadores fue en la Real Maestranza de Sevilla el 26 de Mayo de 1935. En 1937 tomó la alternativa en la misma plaza en la corrida del Corpus su testigo fue Luis Fuentes Bejarano.
lunes, 20 de mayo de 2013
Se va uno de los grandes
Hoy ha fallecido en Sevilla el diestro sevillano Pepe Luis Vazquez a los 91 años de edad. Este torero, contemporáneo de Manolete, con el toreó hasta en 122 ocasiones y era apodado el Sócrates de San Bernardo. Tomó la alternativa el 15 de Agosto de 1940 con Pepe Bienvenida de padrino y el testigo fue Gitanillo de Triana. Este torero fue el creador del famoso "cartucho de pescao" y salió por la Puerta del Príncipe de Sevilla hasta en 16 ocasiones. El 20 de Abril de 2005 fue inaugurado un monumento en su honor frente a la plaza de toros de Sevilla.
Por último queremos mandar desde aquí nuestro más sincero pésame a la familia. DEP.
Aquí les dejamos una foto de su mítico pase el "cartucho de pescao":
Por último queremos mandar desde aquí nuestro más sincero pésame a la familia. DEP.
Aquí les dejamos una foto de su mítico pase el "cartucho de pescao":
martes, 14 de mayo de 2013
Tal día como hoy
Tal día como hoy de 1998 confirmaba su alternativa José Antonio Morante Camacho, conocido como Morante de la Puebla, en la plaza de toros de Las Ventas en Madrid. Su padrino fue Julio Aparicio y su testigo Manuel Díaz "El Corodobés" con toros de Sepúlveda de Yeltes. El toro de su confirmación se llamó Hospedero, número 65, de capa negra con 570 kilos de peso. El resultado artístico fue silencio tras aviso.
Adornamos el recuerdo de este día con una foto del propio Morante toreando de capote en Sevilla:
Adornamos el recuerdo de este día con una foto del propio Morante toreando de capote en Sevilla:
domingo, 12 de mayo de 2013
Ojito a Tomás Campos
El novillero Tomás Campos fue lo más destacado de la tarde de hoy en Sevilla, hizo un gran quite por chicuelinas al sexto y dio una vuelta al ruedo en el tercero que el mismo se otorgó y en el sexto el palco le quitó una oreja, por que si según el reglamento la primera la da el respetable aquí la petición era mayoritaria pero doña Anabel Moreno no quiso darle la orejita al muchacho. Miguel Ángel Moreno y Roberto Blanco fueron silenciados en ambos novillos. Tomás Campos dio una vuelta al ruedo en el tercero que tuvo movilidad en la muleta, puso tanto ímpetu y se llevó una voltereta sin consecuencias, pinchó y perdió la oreja. En el sexto, el novillo embestía bien pero duró un par de tandas por el derecho en las que se le vieron maneras al joven novillero de Llerena y dejó detalles de los que gusta y se ve que quiere ser figura del toreo, mató con media estocada y un descabello, en este sexto saludaron los banderilleros José Calvo "Montoliu" y Manuel Izquierdo. A Miguel Ángel Moreno se le ve muy verde le hace falta volver a la escuela y que le enseñen a mover los trastos y mucho carretón, por que pinchó innumerables veces. En mi opinión la empresa Pagés debería saber lo que trae ya que hay muchos novilleros en el escalafón esperando una oportunidad que son bastante mejores que este chaval que lleva cuatro años matando con caballos y parece que no ha visto un toro en su vida, muy mal el murciano en la tarde de hoy. En su segundo oponente más de lo mismo en este, se desmonteraron los banderilleros Antonio López y Fernando Sánchez al poner ambos muy buenos pares, en el cuarto mató con habilidad. Roberto Blanco le echó muchas ganas y se ha pegado unos buenos arrimones ante sus dos novillos, llevándose un puntazo en el quinto, sus dos faenas no transmitieron a los tendidos y fueron silenciadas . Los novillos de Herederos del Excelentisimo Señor Conde de la Maza fueron muy mansotes en general con una fuerte querencia, por destacar alguno el tercero fue el que mejor se movió. Esta crónica no hubiera sido posible sin la colaboración de Manuel Escalona que nos regaló las entradas, muchas gracias.
sábado, 11 de mayo de 2013
Capas del toro de lidia
Hoy en nuestro blog comenzamos a analizar los tipos de capas de los toros, y dentro de estas las capas simples. Las capas simples las dividiremos en cuatro ( blancas, negras, coloradas y grises). Comenzaremos por las blancas, también denominadas claras.
El primer tipo de capa que vamos a analizar es "Albahío", que es una capa de color blanco amarillento, en mi opinión es un color de capa muy bonito que se ve poco en las plazas. Aquí les dejamos una foto:
El primer tipo de capa que vamos a analizar es "Albahío", que es una capa de color blanco amarillento, en mi opinión es un color de capa muy bonito que se ve poco en las plazas. Aquí les dejamos una foto:
lunes, 6 de mayo de 2013
Le futur de la fête (el futuro de la fiesta)
En los últimos años se han dado varios ataques de carácter antitaurino tanto en España como en países del sur de América. Pero la situación es diferente en Francia, allí no se dejan llevar por argumentos hipócritas animalistas y además saben hacer las cosas bien y han horientado la Fiesta de los toros como lo que es cultura y arte y no han hecho falta la prohibición en ninguna ciudad gala para que se blinden los toros y además se prohíban las manifestaciones antitaurinas en los alrededores de las plazas francesas.No como en España, que el pasado miércoles de Feria hubo once antitaurinos molestando a las personas que iban al coso del baratillo. Debido a estas serie de medidas en Nimes, según Simón Casas, ha aumentado los abonos en un 20%, mientras que ciudades como Madrid, Valencia y Sevilla han perdidos muchos abonados. Cada día queda más claro que el futuro de la fiesta está en Francia, ya que cada vez salen más toreros de procedencia gala como Juan Bautista o Juan Leal, este último ha actuado recientemente en Sevilla como novillero
domingo, 5 de mayo de 2013
La inexperiencia de la juventud
Hoy se citaban en la Maestranza tres novilleros con un buen encierro de Villamarta del que destacaron tres, el primero, el segundo y el cuarto, aplaudidos en el arrastre, especialmente el cuarto.
Fernando Adrián tuvo el mejor lote, el cual desaprovechó. En el primero dio dos fuertes volteretas al salir lo que provocó que en la muleta no lo diera todo el novillo de Villamarta. Adrián realizó una faena larga que no llegó a los tendidos, concluyó con una gran estocada. Lo mismo le ocurrió en el cuarto, el mejor de la tarde, el novillero ligaba pases pero sin temple ninguno y la faena fue de altibajos.
Juan Leal, que tomará la alternativa dentro de 15 dias en Nimes,se le ve bastante verde, probablemente porque le tocó un lote bastante insulso. El francés lo intentó, yéndose a porta gayola en el quinto y echándose el capote a la espalda en los quites, pero no le salía nada. Tampoco su cuadrilla estaba por la labor, con una desorganización de la lidia espeluznante y con su "tito" Paco que no está para banderilleae con esa edad.
Al que se le vieron algunos detalles sobre todo en la verónica, fue Álvaro Sanlúcar, que estuvo por encima de su lote. En el tercero que se arrancaba per después se quedaba cortito le vieron cositas de las que gustan aquí, y el sexto, que tenía apariencia de toro con sus 499 kilos, se quedó sin fuerzas tras el caballo y el sanluqueño no pudo hacer faena . La tarde tiene poco que comentar, pero me gustaría decir que el público de Sevilla y el de todas las plazas debe respetar a los que se están jugando la vida y no ponerse a hablar por el móvil y se debería guardar silencio durante la lidia simplemente por respeto al que quiere agradarles la tarde. ¡No perdamos las buenas costumbres!
Fernando Adrián tuvo el mejor lote, el cual desaprovechó. En el primero dio dos fuertes volteretas al salir lo que provocó que en la muleta no lo diera todo el novillo de Villamarta. Adrián realizó una faena larga que no llegó a los tendidos, concluyó con una gran estocada. Lo mismo le ocurrió en el cuarto, el mejor de la tarde, el novillero ligaba pases pero sin temple ninguno y la faena fue de altibajos.
Juan Leal, que tomará la alternativa dentro de 15 dias en Nimes,se le ve bastante verde, probablemente porque le tocó un lote bastante insulso. El francés lo intentó, yéndose a porta gayola en el quinto y echándose el capote a la espalda en los quites, pero no le salía nada. Tampoco su cuadrilla estaba por la labor, con una desorganización de la lidia espeluznante y con su "tito" Paco que no está para banderilleae con esa edad.
Al que se le vieron algunos detalles sobre todo en la verónica, fue Álvaro Sanlúcar, que estuvo por encima de su lote. En el tercero que se arrancaba per después se quedaba cortito le vieron cositas de las que gustan aquí, y el sexto, que tenía apariencia de toro con sus 499 kilos, se quedó sin fuerzas tras el caballo y el sanluqueño no pudo hacer faena . La tarde tiene poco que comentar, pero me gustaría decir que el público de Sevilla y el de todas las plazas debe respetar a los que se están jugando la vida y no ponerse a hablar por el móvil y se debería guardar silencio durante la lidia simplemente por respeto al que quiere agradarles la tarde. ¡No perdamos las buenas costumbres!
miércoles, 1 de mayo de 2013
Tal día como hoy
Tal día como hoy en 2006 se retiraba en Sevilla el diestro Jose María Manzanares tras 35 años de alternativa. Manzanares, al igual que ha hecho su hijo Jose María Manzanares, también se encerró en Sevilla y contó con el apoyo y el cariño de la afición sevillana. Aquí le dejamos una foto muy emotiva:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)