miércoles, 23 de octubre de 2013

Trece anos d.C (Después de Curro)

Ayer día 22 de octubre se cumplían el decimotercer aniversario de la retirada de Curro Romero, probablemente el torero que más discusiones ha provocado en toda la historia o se le amaba o se le odiaba. El ejemplo más claro fue esa famosa tarde en Las Ventas, donde se negó a matar un toro al decir que ya estaba toreado. Al terminar la tarde se fue exposado por las fuerzas del orden bajo una sonora bronca del público madrileño, él con la mano ya advertía que el día siguiente volvía a estar anunciado. Como ya baticinaba formó el lío y salió por la Puerta Grande, pasó del odio al amor en apenas 24 horas.
La trayectoria de Curro fue muy larga ya que actuó hasta en 42 Ferias de Sevilla, su triunfos más sonados fueron en Madrid ya que en Las Ventas salió hasta en siete ocasiones por la Puerta Grande, en algunas salió a hombros a pesar de corta solo una oreja. También triunfó en su Sevilla, que le esperaba cada Domingo de Resurrección como si de la noche de Reyes se tratara. En Sevilla salió en cinco ocasiones por la Puerta del Príncipe, una de estas tardes fue su famosa encerrona con los toros de Urquijo a los que cortó ocho orejas a siete toros, cifra que de momento no ha conseguido igualar nadie. Sin embargo hubo plazas en las que era muy querido como es el caso de Pamplona donde toreó en cinco ocasiones saliendo abroncado en todas sus comparecencias. Su retirada fue en La Algaba, tarde en la que compartió cartel con Morante de la Puebla y la ganadería fue Zalduendo.
En 2001 se inauguró una estatua homenaje junto a la plaza de toros de La Maestranza. Ahora mismo el toreo está falto de personajes como estos capaces de lo mejor y de los peor. Si quieren saber más sobre Curro le recomendamos el documental titulado "Curro Romero. La leyenda del tiempo" y recientemente se ha publicado un libro sobre él llamado "Currolatría".




  

El adiós a Curro Puya

Esta semana nos ha dejado Curro Puya a la edad de 79 años. Curro Puya, descendiente de Gitanillo de Triana, fue novillero allá por los años cincuenta llegando a debutar en Sevilla y Madrid. Sin embargo una brutal cornada en la plaza madrileña de Las Ventas le apartó de los ruedos. Fue vestido de plata donde alcanzó su plenitud como torero al formar parte de las cuadrilla de figurones del toreo como "El Litri", Ordoñez o Curro Romero.
Tras su retirada fue asesor artístico de la Maestranza y profesor de Escuela de Tauromaquia de Sevilla. Desde aquí queremos transmitir nuestro más sentido pésame a la familia. DEP.



domingo, 13 de octubre de 2013

Manzanares y Lama de Góngora salvan la tarde

Ayer tuvo que venir el de siempre, Don Jose Maria Manzanares, para salvar la tarde. El alicantino realizo una faena marca de la casa basada sobre todo en su magistral mano derecha. Como digo, la faena era de esas de Manzanares con los pitones cosidos a la franela y esos cambios de mano que duran toda una vida. A la primera realizo la suerte suprema recibiendo, pero pinchó, lo siguió intentándolo recibiendo pero el toro no arrancaba la gente se impacientaba y tiró un volapié. Paseo una oreja del que probablemente fuera el mejor toro de la tarde.
El otro gran triunfador de la tarde fue Lama de Gongora, que no tuvo suerte con el juampedro que le tocó. El joven novillero sevillano estuvo muy por encima del manso novillo, yo entiendo que es un festival benéfico pero las últimas cositas que no está trayendo Juan Pedro es para mirárselo, ya que un gran porcentaje de las ganaderías españolas son de procedencia Juampedro. El novillero estuvo torero y pidió el sobrero, un buen ejemplar de Garcigrande que recibió con tres largas cambiadas, entre que pidió el sobrero y las largas cambiadas se metió al publico en el bolsillo. Lama de Gongora brindó el toro a sus compañeros de cartel, gran gesto del chaval, y toreo al Gracigrande con gusto y torería con algunas tandas por ambas manos que llegaron a los tendidos, pinchó a la primera pero en la segunda oportunidad mató bien y paseó una oreja.
El resto de la tarde tampoco tiene mucho que destacar, Morante nos dejó sus detalles de siempre con el capote pero su oponente, un toro del Vellosino, era muy voluminoso y apenas tenía movilidad. El Juli estuvo a muy buen nivel e hizo una gran faena, también marca de la casa toreando con las manos muy bajas. Cada día que pasa torea con las manos mas abajo, para mí no queda estético pero mientras siga a este nivel, como si torea haciendo el pino-puente. El madrileño mató fatal y perdió los trofeos.
El Cid y Talavante realizaron una faena sin apenas transmisión en los tendidos, ambos saludaron a sendas ovaciones.
Los verdaderos triunfadores de la tarde fueron la Cruz Roja y el Banco de Alimentos, ya que la plaza presentaba un aspecto magnifico, el Sol estaba lleno y en la sombra había algunos huecos pero en definitiva había una gran entrada.